- Timbal
-
► sustantivo masculino1 MÚSICA Instrumento musical de percusión, compuesto por una caja metálica semiesférica, sobre cuyos bordes está tendida una piel cuya tensión se regula mediante unas tuercas de palomilla, y que se golpea con unas mazas.2 MÚSICA Tambor que suele tocarse en las fiestas públicas:■ los timbales encabezaban el pasacalle.SINÓNIMO atabal3 COCINA Masa de harina y manteca, por lo general con forma de cubilete, que se rellena con carne y otros alimentos.4 COCINA Molde en que se prepara este plato.
* * *
timbal (del lat. «tympӑnum»)1 m. Instrumento musical semejante al *tambor, con la caja hemisférica y un solo parche. Generalmente, se manejan simultáneamente dos, templados en distinto tono. ≃ Atabal. ⇒ Atabal, nácara. ➢ Caldera.2 Tambor pequeño que suele tocarse en las fiestas populares. ≃ Atabal, tímpano.3 *Empanada hecha con masa de harina formando como una caja, rellena de carne u otras viandas.* * *
timbal. (Del lat. tympănum, y este del gr. τύμπανον). m. Especie de tambor de un solo parche, con caja metálica en forma de media esfera. Generalmente se tocan dos a la vez, templados en tono diferente. || 2. atabal (ǁ tamboril). || 3. Masa de harina y manteca, por lo común en forma de cubilete, que se rellena de macarrones u otros manjares.* * *
Un timbal es un instrumento musical de percusión que produce sonidos graves que pueden ser secos o resonantes. Junto con los platillos, acentuan el ritmo de una pieza. Está formado principalmente por un caldero de cobre, cubierto por una membrana. Se puede afinar por lo que produce sonidos determinados (es decir, notas). Los timbales son de origen oriental y fueron traídos a Occidente por los cruzados. En un principio, se utilizaban en las marchas militares, o como acompañamiento en desfiles.* * *
► masculino MÚSICA Especie de tambor consistente en una caja metálica hemisférica, cubierta por una piel tirante.► Tamboril.► Pastel relleno.* * *
Tambor grande en forma de vasija, que tiene mecanismos de pedal para modificar su tono (o altura) mediante el ajuste de la tensión de la membrana.Los timbales son los principales instrumentos de percusión de la orquesta. Cada tambor posee por lo general un intervalo de un quinto; normalmente se usan en pares. Alrededor de 1800 cada tambor se afinaba en un único tono (por lo general tónico o dominante) que no podía modificarse durante la interpretación musical. Los timbales primitivos o atabales, eran tocados por soldados de caballería del Medio Oriente mientras montaban a caballo. En Europa, se asociaban principalmente, junto a las trompetas, con las ceremonias cortesanas y con la milicia. A mediados del s. XVII se incorporaron a la orquesta.Timbal moderno con pedal de control de tensión.By courtesy of Ludwig Industries, Chicago
Enciclopedia Universal. 2012.